DURACIÓN: 40 HORAS
TEMARIO
1.0 Revisión del curso técnico de ultrasonido
1.1 Principios de ultrasonido.
1.2 Equipo (Scan-A, Scan-B, Scan-C y Sistemas computarizados).
1.3 Técnicas de inspección.
1.4 Calibración.
1.4.1 Haz recto.
1.4.2 Haz angular.
1.4.3 Aplicaciones especiales.
2.0 Evaluación de formas de producto de materiales base
2.1 Lingotes.
2.1.1 Revisión del proceso.
2.1.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.1.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.1.4 Normas y códigos aplicables.
2.2 Placas y láminas.
2.2.1 Proceso de rolado.
2.2.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.2.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.2.4 Normas y códigos aplicables.
2.3 Barras y varillas.
2.3.1 Proceso de formado.
2.3.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.3.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.3.4 Normas y códigos aplicables.
2.4 Tubos y productos tubulares.
2.4.1 Proceso de Manufactura.
2.4.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.4.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.4.4 Normas y códigos aplicables.
2.5 Forjas.
2.5.1 Revisión del proceso.
2.5.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.5.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.5.4 Normas y códigos aplicables.
2.6 Fundiciones.
2.6.1 Revisión del proceso.
2.6.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.6.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.6.4 Normas y códigos aplicables.
2.7 Materiales compuestos.
2.7.1 Revisión del proceso.
2.7.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.7.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.7.4 Normas y códigos aplicables.
2.8 Otras formas de productos aplicables (plástico, vidrio, etc.). 3.0 Evaluación de soldaduras
3.1 Procesos de soldadura.
3.2 Geometría de la soldadura.
3.3 Discontinuidades de soldadura.
3.4 Origen y orientación típica de discontinuidades.
3.5 Respuesta de las discontinuidades al ultrasonido.
3.6 Normas y códigos aplicables.
4.0 Evaluación de estructuras adheridas.
4.1 Procesos de manufactura.
4.2 Tipos de discontinuidades.
4.3 Origen y orientación típica de discontinuidades.
4.4 Respuesta de las discontinuidades al ultrasonido.
4.5 Normas y códigos aplicables.
5.0 Detección de discontinuidades
5.1 Sensibilidad a las reflexiones.
5.1.1 Tamaño, tipo y localización de discontinuidades.
5.1.2 Técnicas utilizadas en la detección.
5.1.3 Características de las ondas.
5.1.4 Material y velocidad.
5.2 Resolución.
5.2.1 Comparación con estándares de referencia.
5.2.2 Historia de la pieza.
5.2.3 Probabilidad del tipo de discontinuidad.
5.2.4 Grado de discriminación del operador.
5.2.5 Efectos de la frecuencia del ultrasonido.
5.2.6 Efectos del amortiguamiento.
5.3 Determinación del tamaño de la discontinuidad
5.3.1 Presentación de la pantalla y medición de indicaciones.
5.3.2 Movimiento del transductor contra la imagen de la pantalla.
5.3.3 Técnicas de inspección en dos dimensiones.
5.3.4 Forma de las indicaciones.
5.4 Localización de discontinuidades.
5.4.1 Pantalla de barrido.
5.4.2 Amplitud y tiempo lineal.
5.4.3 Técnica de barrido.
6.0 Evaluación
6.1 Procedimientos de comparación.
6.1.1 Normas y referencias.
6.1.2 Relación entre la amplitud, el área y la distancia.
6.1.3 Aplicación de resultados de otros métodos de pruebas no destructivas.
6.2 Evaluación del objeto.
6.2.1 Historia de la pieza.
6.2.2 Uso de la pieza.
6.2.3 Interpretación de un código aplicable y existente.
6.2.4 Tipo de discontinuidad y localización.