Wellden de México

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Calidad
  • Nuestros Clientes
  • Proyectos
  • Contacto
  • Pruebas No Destructivas (NDT)
    • Inspección Visual
    • Inspección Visual por boros copía
    • Líquidos Penetrantes
    • Partículas Magnéticas
    • Ultrasonido Industrial
    • Medición de Espesores de Pared por Ultrasonido
    • Medición de Espesores de Pintura
    • Radiografía Industrial
  • Fabricación con soldadura
  • Capacitación
    • Ultrasonido industrial nivel I
    • Líquidos penetrantes nivel I y II
    • Partículas magnéticas nivel I y II
    • Ultrasonido industrial nivel II limitado (medición de espesores)
    • Radiografía industrial nivel I
    • Introducción a las pruebas no destructivas
    • Ultrasonido industrial nivel II
    • Radiografía industrial nivel II
  • Calificación
  • Soldadores
  • Mantenimiento y calibración

Ultrasonido industrial nivel II

Ver PDF


DURACIÓN: 40 HORAS

TEMARIO
1.0 Revisión del curso técnico de ultrasonido
1.1 Principios de ultrasonido.
1.2 Equipo (Scan-A, Scan-B, Scan-C y Sistemas computarizados).
1.3 Técnicas de inspección.
1.4 Calibración.
1.4.1 Haz recto.
1.4.2 Haz angular.
1.4.3 Aplicaciones especiales.

2.0 Evaluación de formas de producto de materiales base
2.1 Lingotes.
2.1.1 Revisión del proceso.
2.1.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.1.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.1.4 Normas y códigos aplicables.
2.2 Placas y láminas.
2.2.1 Proceso de rolado.
2.2.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.2.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.2.4 Normas y códigos aplicables.
2.3 Barras y varillas.
2.3.1 Proceso de formado.
2.3.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.3.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.3.4 Normas y códigos aplicables.
2.4 Tubos y productos tubulares.
2.4.1 Proceso de Manufactura.
2.4.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.4.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.4.4 Normas y códigos aplicables.
2.5 Forjas.
2.5.1 Revisión del proceso.
2.5.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.5.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.5.4 Normas y códigos aplicables.
2.6 Fundiciones.
2.6.1 Revisión del proceso.
2.6.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.6.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.6.4 Normas y códigos aplicables.
2.7 Materiales compuestos.
2.7.1 Revisión del proceso.
2.7.2 Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
2.7.3 Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
2.7.4 Normas y códigos aplicables.
2.8 Otras formas de productos aplicables (plástico, vidrio, etc.). 3.0 Evaluación de soldaduras
3.1 Procesos de soldadura.
3.2 Geometría de la soldadura.
3.3 Discontinuidades de soldadura.
3.4 Origen y orientación típica de discontinuidades.
3.5 Respuesta de las discontinuidades al ultrasonido.
3.6 Normas y códigos aplicables.

4.0 Evaluación de estructuras adheridas.
4.1 Procesos de manufactura.
4.2 Tipos de discontinuidades.
4.3 Origen y orientación típica de discontinuidades.
4.4 Respuesta de las discontinuidades al ultrasonido.
4.5 Normas y códigos aplicables.

5.0 Detección de discontinuidades
5.1 Sensibilidad a las reflexiones.
5.1.1 Tamaño, tipo y localización de discontinuidades.
5.1.2 Técnicas utilizadas en la detección.
5.1.3 Características de las ondas.
5.1.4 Material y velocidad.
5.2 Resolución.
5.2.1 Comparación con estándares de referencia.
5.2.2 Historia de la pieza.
5.2.3 Probabilidad del tipo de discontinuidad.
5.2.4 Grado de discriminación del operador.
5.2.5 Efectos de la frecuencia del ultrasonido.
5.2.6 Efectos del amortiguamiento.
5.3 Determinación del tamaño de la discontinuidad
5.3.1 Presentación de la pantalla y medición de indicaciones.
5.3.2 Movimiento del transductor contra la imagen de la pantalla.
5.3.3 Técnicas de inspección en dos dimensiones.
5.3.4 Forma de las indicaciones.
5.4 Localización de discontinuidades.
5.4.1 Pantalla de barrido.
5.4.2 Amplitud y tiempo lineal.
5.4.3 Técnica de barrido.

6.0 Evaluación
6.1 Procedimientos de comparación.
6.1.1 Normas y referencias.
6.1.2 Relación entre la amplitud, el área y la distancia.
6.1.3 Aplicación de resultados de otros métodos de pruebas no destructivas.
6.2 Evaluación del objeto.
6.2.1 Historia de la pieza.
6.2.2 Uso de la pieza.
6.2.3 Interpretación de un código aplicable y existente.
6.2.4 Tipo de discontinuidad y localización.

Matriz en Querétaro

Armando Birlaing 2001 Interior 15A, Corp 1
Col. Centro Sur, C.P. 76090
Querétaro, Qro., México
Tel: 442 870 7254

Sucursal en San Luis Potosí

Cto. Vasco de Quiroga
Parque Industrial Logistik
Villa de Reyes, San Luis Potosí Mexico
Tel Oficina: 442 870 7254

Copyright © 2021 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in